Aplicar ahora
que hace un Ingeniero en Ciberseguridad cuanto gana un Ingeniero en Ciberseguridad  en Latinoamerica

¿Qué hace un ingeniero en ciberseguridad y cuánto gana en Latinoamérica?

miércoles, 14 de diciembre de 2022

Profundizamos en el rol profesional que se encarga de construir las tecnologías que mantienen segura la arquitectura informática de una empresa. Además, descubre cuál es el salario promedio mensual que se percibe en nuestra región como ingeniero en ciberseguridad.



Latinoamérica es una región con un porcentaje cada vez mayor en ciberataques, por lo tanto, con cada día que pasa incrementa la demanda de expertos en el sector que ayuden a las empresas a proteger su información y a desarrollar sistemas informáticos seguros. El reporte ESET Security Report 2022, de ESET, compañía experta en antivirus y soluciones de seguridad para dispositivos domésticos y corporativos, nos ayuda a concientizar esta problemática, pues explica que el 48 % de las empresas de América Latina sufrió algún tipo de incidente de ciberseguridad.

Por otra parte, en su informe para este año (In)seguridad digital en Latinoamérica: ¿Cuáles son las mayores preocupaciones de las empresas?, asegura que dos de cada tres organizaciones afirma preocuparse constantemente por incidentes relacionados con malware y a más del 60 % le preocupa el robo de información. Estas cifras nos llevan a una misma conclusión: los ingenieros en ciberseguridad son vitales en nuestra generación, pues existe una gran variedad de aspectos que se deben proteger en empresas de todo tipo. En este artículo profundizamos en las responsabilidades de este rol profesional, los requisitos para ejercer y el salario mensual promedio en países como México, Colombia, Perú, Argentina, Ecuador y Chile.


¿Qué hace un ingeniero en ciberseguridad? 

Las tareas de este experto consisten principalmente en identificar amenazas y vulnerabilidades en el software y hardware de una empresa, y diseñar e implementar soluciones informáticas que protejan sus redes y sistemas contra ataques cibernéticos. Un ingeniero en ciberseguridad, también conocido como ingeniero de seguridad informática, por lo general, está involucrado en el desarrollo, la evaluación y la ejecución de sistemas de seguridad, y pueden trabajar con otros profesionales del sector para modificar o mejorar los códigos informáticos y hacer frente a cualquier irregularidad. Algunas de las responsabilidades adicionales de este profesional pueden incluir pruebas de penetración, mantenimiento de redes y definir protocolos. 


Lee también: ¿Qué hace un analista de ciberseguridad?


¿Qué se necesita para ser un ingeniero en ciberseguridad? 

Los requisitos para trabajar como experto en ciberseguridad son contar con habilidades para la identificación y resolución de problemas, capacidad de análisis, atención al detalle, disposición para trabajar en equipo, pensamiento creativo y comprensión y dominio de matemáticas avanzadas y lenguajes de programación como Python, C++, Java o Ruby, pues es necesario leer el código informático para identificar el malware.


Te recomendamos: Lenguajes de programación más utilizados en la actualidad.


Además, contar con un título universitario en ciberseguridad, así como las habilidades técnicas, es indispensable, ya que permiten completar las tareas habituales satisfactoriamente, como la codificación, la detección de intrusos y el conocimiento de los sistemas operativos. 


¿Cuánto gana un ingeniero en ciberseguridad en Latinoamérica? 

Los salarios para este profesional en México rondan los 1000 dólares mensuales. En Colombia, un ingeniero en ciberseguridad en un nivel inicial puede ganar cerca de los 450 dólares, mientras que uno con mayor experiencia puede ganar hasta 1190 dólares por mes. En Perú el sueldo promedio mensual es de 612 dólares, en Argentina cerca de los 760 dólares, en Ecuador 1500 dólares y en Chile puede ser de hasta 2590 dólares por mes (un 10 % más que el salario medio nacional).

Estas cifras fueron recuperadas de portales de empleo como Glassdoor, Indeed y Talent a fecha de diciembre de 2022.

Te invitamos a complementar esta lectura con nuestro artículo Los puestos de trabajo en ciberseguridad mejor pagados, donde también hablamos de los ataques cibernéticos y la creciente demanda de expertos en seguridad informática en nuestra región.


¿Dónde estudiar en ciberseguridad? 

A pesar de la gran demanda, existe una escasez de expertos en Ciberseguridad en Latinoamérica. Consciente de esto, Saint Leo University busca contribuir con la preparación de las nuevas generaciones de profesionales mediante su programa de Ingeniería en Ciberseguridad completamente en línea y en español, cuyo objetivo es preparar a los alumnos para proteger información crítica mediante la prevención cibernética, detección, métodos de recuperación y técnicas forenses. 

El programa de ingeniería en ciberseguridad de Saint Leo University combina habilidades fundamentales en ciencias de la computación con habilidades en ciberseguridad como defensa de redes informáticas, sistemas de seguridad, ciencia forense digital, pruebas de ingreso y pensamiento analítico. Los egresados tienen la capacidad para resolver problemas que involucren diseño, desarrollo, soporte y administración de hardware, software, redes y sistemas. Algunos de los cursos que se pueden tomar incluyen programación python, arquitectura informática, sistemas de seguridad, defensa y seguridad de las redes informáticas, pruebas de penetración, informática forense, entre otros que son fundamentales para ejercer como ingeniero en ciberseguridad.

Para mayores informes solo es necesario escribir un correo a estudiantes@worldcampus.saintleo.edu o completar el formulario de admisión para que un asesor educativo se comunique a la brevedad. 

¡Adquiere las competencias para un mundo cambiante con Saint Leo University!


¿Necesitas más información?

Al enviar esta solicitud usted está aceptando nuestra Política de Privacidad y a recibir piezas de comunicación relacionadas a este y otros cursos.

Copyright © 2023 Saint Leo University
Políticas de privacidad