Ha participado como ponente en congresos en México y Argentina. Cuenta con algunas publicaciones no arbitradas y es autora de un capítulo en el libro “Perspectivas de las Ciencias Sociales” (Málaga, España). Ha sido docente en la Universidad Autónoma de Tamaulipas, la Universidad Autónoma del Estado de México, la Universidad del Valle de México y el Instituto Universitario de Tamaulipas (UNITAM). La Dra. Saldívar ha dictado clases en los niveles de licenciatura y posgrado en las modalidades presencial y online.
En su labor académica, ha dirigido trabajos de tesis de licenciatura en Seguridad Ciudadana en el marco de su trabajo para la Unidad Académica Profesional Tianguistenco de la Universidad Autónoma del Estado de México.
Su responsabilidad más reciente como Directora Institucional de Investigación en la Universidad del Valle de México le permitió posicionar esa institución en niveles reconocidos por el CONACYT en México. Ocupó el cargo de Coordinadora Senior de Ciencias Sociales en la Rectoría Online UVM, teniendo a su cargo la licenciatura de Derecho y la Maestría en Administración Pública completamente en línea. Bajo su responsabilidad se desarrollaron diversas asignaturas en línea de ciencias sociales, comunicación y derecho de los programas de Mercado Joven (modalidad presencial), en 36 campus de la Universidad.
Curso que enseña:
CSOC 110: La McDonalización de la sociedad
La Dra. Andreé Bojalil Daou cuenta con una licenciatura en Antropología con especialidad en Arqueología por la Universidad de las Américas Puebla; una maestría en Estudios Antropológicos de México, por la misma universidad; y un doctorado en Historia de México por la Universidad Iberoamericana Santa Fe.
Realizó recientemente una estancia posdoctoral en el Departamento de Historia Internacional en el Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE).Asimismo, ha participado en varios cursos y diplomados de Historia Internacional, Historia del Holocausto (Instituto Yad Vashem, Jerusalen), Historia del Arte (ITAM), Historia de México (INAH), Historia del Islam (CIDE) y educación (U. ANAHUAC-NORTE).
Se ha desempeñado en el campo de la investigación científica en las ramas de arqueología (México, Italia y Turquía) e historia (historia de a psiquiatría) y ha sido docente de arte, literatura, antropología e historia a nivel licenciatura, diplomado y posgrado los últimos trece años en la Universidad Iberoamericana Santa Fé, la Universidad Anahuac México Norte y el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE).Ha publicado varios artículos relacionados con arqueología, historia de la ciencia, historia de la educación, historia de la vida cotidiana e historia de la psiquiatría.
Curso que enseña:
HUM 110: Gigantes del Arte
En el 2010 crea el Centro de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico de la UVM (CIIDETEC-UVM), creando la red nacional de centros de investigación CIIDETEC-UVM, y hasta el 2020 Director de dicha Red. En el 2012 crea la Revista de Divulgación de Ciencia y Tecnología ExpresionEsUVM, para la que actualmente tiene el rol de Director. Actualmente es coordinador nacional de investigación en ingeniería, diseño, arte y arquitectura de la UVM, y desde enero del 2021 es responsable de la creación de la Oficina de Transferencia de la UVM.
El Dr. López, a participado en proyectos de investigación científica y desarrollo tecnológico que le han valido premios y reconocimientos: 1er Lugar Internacional del Premio David A. Wilson Award to Excelence to Teaching and Learning (2012), "Best Paper Award, Asia Simulation Conference 2008", In 7th Intl. Conf. on Sys. Simulation and Scientific Computing, October 10-12. Beijing, P.R. China. Es autor de mas de 30 artículos de difusión científica en revistas de alto nivel, participando en la gestión de proyectos de base científica y tecnológica.
Curso que enseña:
COM 140 Habilidades informáticas básicas
La Doctora Wilches obtuvo su título de Pregrado en Microbiología, por la Universidad de los Andes y una Especialización en Docencia Universitaria por la Universidad Santo Tomás. Es Maestra en Ciencias (Microbiología) por la Universidad Nacional de Colombia y Doctora en Bioética por la Universidad El Bosque, donde desarrolló la tesis: Aspectos bioéticos de la producción de biocombustibles en Colombia.
En el 2002, realizó una pasantía en el Instituto Jacques Monod en París en el Laboratorio de Genética y Membranas, con la Investigación “Caracterización de enzimas involucradas en la síntesis de exopolisacáridos producidos por cepas bacterianas nativas colombianas.
Ha laborado en distintas instituciones educativas como la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, en la Facultad de Medio Ambiente y Recursos Naturales y en la Facultad de Educación en distintas asignaturas a su cargo. Ha sido Coordinadora de la Unidad de Investigaciones de la Facultad de Medio Ambiente.
Anteriormente participó en la Fundación Universitaria UniCIEO, la Universidad Nacional de Colombia en la Facultad de Enfermería, la Universidad Antonio Nariño, la Escuela de Posgrados de la Policía Nacional: Miguel Antonio Lleras Pizarro y la Universidad de Pamplona.
Curso que enseña:
SCI 120: Ecologia Humana
Para brindarle la mejor experiencia posible en el sitio web, hemos habilitado de manera predeterminada cookies esenciales. Si desea obtener más información sobre las cookies y su modo de uso, por favor consulte nuestra Política de Privacidad.