Saint Leo University ya no acepta nuevas admisiones para sus programas en Latinoamérica. Sin embargo, seguimos atendiendo a los estudiantes actuales para que completen sus estudios. Si usted es un estudiante actual, su asesor se pondrá en contacto con usted o, si tiene preguntas, puede ponerse en contacto con su asesor directamente.
¿Cuáles son los tipos de mercado que existen?

¿Cuáles son los tipos de mercado que existen?

Kassandra Ortega

Última actualización: 10/02/2025

Existen diferentes tipos de mercados de acuerdo a las características de los procesos y participantes que intervienen. Descúbrelos en este artículo.



Si analizamos los libros de historia, nos daremos cuenta de que el mercado era descrito como aquel lugar físico donde se intercambiaban bienes y servicios, dando lugar a lo que tradicionalmente se conoce como “trueque”. El intercambio a lo largo del tiempo ha sido posible porque el vendedor y el comprador obtienen un beneficio, por lo tanto, mientras exista el deseo o necesidad de comprar y vender, los mercados seguirán siendo vigentes e indispensables. 

Desde un punto de vista microeconómico, un mercado se define como un conjunto de ofertas y demandas referente a un bien o servicio bajo condiciones específicas. Por otro lado, desde un punto de vista empresarial, un mercado es el conjunto de compradores potenciales de los bienes y servicios producidos por las empresas.

No todos los mercados funcionan de la misma manera, pues cada tipo de mercado tiene sus propias reglas, dinámicas y características. Conocerlos es fundamental para entender cómo se fijan los precios, cómo compiten las empresas y qué oportunidades existen para los consumidores y los negocios. Aquí una opción para aprender de forma profesional sobre los mercados:


  • La clasificación de los mercados es en tres grupos principales:

    1. Según la naturaleza del producto: mercado de bienes perecederos, bienes duraderos, bienes industriales y mercado de servicios.

    2. Según la naturaleza del comprador: mercado de consumidores, revendedores, mercado industrial y mercado institucional.

    3. Según el espacio geográfico: mercado local, regional, nacional, internacional y global.

    A continuación, te explicamos cada uno de ellos.

    Mercados según la naturaleza del producto

    Esta categoría diferencia a los mercados en función de las características propias del bien que se intercambia. 

    • Mercado de bienes perecederos: se trata de los productos cuyo uso o características dejan de ser útiles en un corto periodo de tiempo, como por ejemplo los alimentos. 

    • Mercado de bienes duraderos: caso contrario, los bienes duraderos son útiles en largos periodos de tiempo como los automóviles, las casas, ropa, entre otros. 

    • Mercado de bienes industriales: son todos aquellos materiales que se utilizan para producir otros bienes.

    • Mercado de servicios: los servicios tienen una naturaleza intangible y no son fabricados como tal, por ejemplo, la educación, el transporte, entre otros. 

    Mercados según la naturaleza del comprador

    No todos los compradores de bienes y servicios son iguales, es por ello que es posible diferenciar los siguientes tipos de mercados:

    • Mercado de consumidores: se distingue por albergar a los compradores que buscan cubrir una necesidad mediante la compra de un bien o servicio de consumo. Te recomendamos nuestro artículo: ¿Qué es la conducta del consumidor?

    • Mercado de revendedores: este mercado se forma a partir de empresas que compran bienes y servicios con el propósito de volverlo a vender a mayor precio. 

    • Mercado industrial: es un tipo de mercado profesional al que las empresas se acercan para comprar los bienes y servicios que necesitan para realizar sus actividades.

    • Mercado institucional: se trata del mercado que integra a las instituciones del sector público o gubernamental.

    Mercados según el espacio geográfico

    Estos mercados se clasifican según el alcance territorial del mercado y la localización geográfica de los consumidores.

    • Mercado local: se trata del mercado por espacio geográfico más pequeño que existe y considera a los consumidores de un espacio municipal o provincial. 

    • Mercado regional: podemos verlo como la unión de mercados locales, pues se distingue por ampliar la cobertura a otros municipios o provincias.  

    • Mercado nacional: hace referencia a todos los compradores potenciales de un país. 

    • Mercado internacional: se presenta cuando una empresa extiende su actividad por diferentes países y los compradores potenciales tienen distintas nacionalidades. 

    • Mercado global: surge cuando una empresa realiza sus operaciones comerciales en todas las zonas del mundo. 

    Te podría interesar: ¿Qué es la mercadotecnia global?

    Hoy en día, el intercambio aún ocurre de forma similar al trueque tradicional del que hablamos al principio, aunque ya no es necesario que vendedores y compradores se encuentren en el mismo espacio y, claro, el elemento clave para intercambiar cualquier bien o servicio es el dinero. En un contexto tan globalizado como el actual, es indispensable conocer las características de los diferentes tipos de mercados para actuar de manera estratégica y lograr los objetivos comerciales de las empresas o vendedores.

    Cada mercado es un espacio lleno de oportunidades para innovar, emprender y marcar la diferencia. Con el conocimiento adecuado, tú puedes convertirte en un líder de alto perfil, capacitado para navegar por los diferentes tipos de mercados


SOLICITAR INFORMACIÓN
Copyright © 2025 Saint Leo University
Políticas de privacidad