
¿Cuáles son los tipos de redes de computadoras?
Kassandra Ortega
Última actualización: 10/02/2025
Conoce los siete tipos de redes de computadoras clasificadas de acuerdo a la cantidad de dispositivos, la ubicación y la distancia que existe entre ellas.
La tecnología y las ciencias de la computación, han atravesado una larga trayectoria para que podamos disfrutar de los beneficios de las redes informáticas sin agobiarnos mucho por el proceso que existe detrás. En 1969, año en el que se estableció el primer enlace entre computadoras, marcó un punto clave en la historia del sector, pues fue el primer paso para llegar a lo que hoy conocemos como Internet.
Una red informática, también conocida como red de computadoras, red de internet o red computacional, se define como la conexión de dos o más computadoras que se vinculan con el objetivo de compartir archivos o recursos y lograr establecer una comunicación. Algunos de los beneficios de las redes de computadoras son:
Hacen posible la comunicación a través de correo electrónico, videollamada, mensajería instantánea, entre otros métodos.
Comparten dispositivos (como impresoras, escáneres, entre otros), archivos, software y programas operativos en sistemas remotos.
Permiten a los usuarios de la red acceder y mantener fácilmente la información que se comparte.
Para profundizar más, te invitamos a complementar esta lectura con nuestro artículo ¿Qué es una red de computadoras y cuáles son sus componentes? Además, si te interesa aprender en profundidad este y otros temas de los sistemas computacionales, nuestra ingeniería en línea y en español podría ser ideal para ti:
Tipos de redes informáticas
Existen diversas formas de establecer una conexión entre dispositivos, y el tipo de red de computadoras va a depender de la cantidad de dispositivos que se quiera vincular, así como de la ubicación y la distancia entre cada uno. Enseguida te compartimos los tipos de red que existen.
1. Red de área personal (PAN)
Esta es la red más pequeña y básica. La red PAN, también conocida como la conexión Bluetooth, está destinada a cubrir un área muy pequeña, por lo general una sola habitación o edificio. Una red PAN se usa comúnmente para una sola persona y para conectar un grupo pequeño de dispositivos, como una computadora, un smartphone, un smartwatch y auriculares inalámbricos. Así que, la próxima vez que conectes tu teléfono inteligente a tus auriculares o a tu automóvil para reproducir música, ¡puedes darle las gracias a la red de área personal!
2. Red de área local (LAN)
Es el tipo de red más común y fácil de identificar. Una red LAN conecta un grupo de dispositivos en un área local. Se puede utilizar para conectar dispositivos en todo un edificio o más, según la proximidad que exista entre ellos. Ya sea que la conexión se establezca mediante cables o de forma inalámbrica, la red LAN la encontraremos en oficinas o en un complejo de apartamentos, por ejemplo.
Te recomendamos nuestro artículo: Cómo diseñar una red informática en 5 pasos.
3. Red de área local inalámbrica (WLAN)
Una red WLAN es una clase de ramificación de la red LAN, con el distintivo de que no depende de cables para conectarse a la red. Por ejemplo, cuando utilizas el WiFi, estás usando una red WLAN, en donde generalmente se usa en el mismo escenario que las LAN, la diferencia es que depende de si los usuarios prefieren una conexión mediante cables o de forma inalámbrica.
4. Red de área amplia (WAN)
Una red WAN tiene la capacidad conectar dispositivos de forma remota. Hace lo mismo que la red LAN, pero en un área más grande mientras conecta más dispositivos que se encuentran incluso a kilómetros de distancia. El ejemplo más básico de una red WAN es el Internet mismo, que conecta dispositivos en todo el mundo. Debido a la magnitud de este tipo de red, normalmente es mantenida por diversos administradores y la propiedad se distribuye entre varias organizaciones.
5. Red de área metropolitana (MAN)
La red de área metropolitana es más grande que una LAN, pero más pequeña que una WAN, pues incorpora elementos de ambos tipos de redes. Tiene la capacidad de conectar varias LAN entre sí y abarcar un área geográfica completa como una ciudad, un pueblo o todo un campus. La propiedad y la administración de este tipo de red generalmente está en manos de una sola empresa de gran tamaño.
6. Red de áreas de almacenamiento (SAN)
Es otro tipo de LAN y está diseñada para manejar grandes transferencias y almacenamiento de datos. El objetivo de la red SAN es mover recursos de almacenamiento más grandes y complejos lejos de la red a un espacio separado de alto rendimiento. Hacer esto no solo permite que la recuperación y almacenamiento de datos sea fácil, sino que también libera espacio y mejora el rendimiento general de la red original.
7. Red privada virtual (VPN)
La VPN actúa como un intermediario entre el usuario y la red al cifrar sus datos y ocultar su identidad. El objetivo de este tipo de red es aumentar la seguridad y la privacidad al acceder a una red informática. Es una excelente opción para enviar y recibir información confidencial, sin embargo, los expertos en ciberseguridad, recomiendan usar una VPN cada vez que un usuario se conecta a Internet, especialmente al contactarse a una red pública.
Te podría interesar nuestra nota: Sistemas computacionales: ¿cuáles son las mejores herramientas para el diseño de diagramas de red de computadoras?
Comprender la definición de red de computadoras, sus elementos y los diferentes tipos en los que se pueden conectar los dispositivos, es clave para avanzar con firmeza en el mundo de la informática. Gracias a las redes informáticas es que podemos mantenernos conectados y compartir datos en una amplia diversidad de contextos. Debido a esto y otras ventajas, las redes de computadoras son indispensables en nuestra era.
Si es de tu interés profundizar en el concepto y componentes de la red informática, puedes hacerlo estudiando una carrera especializada en el sector.