
Psicología del aprendizaje: qué es, objetivo e importancia
Kassandra Ortega
Última actualización: 10/02/2025
Conoce de qué trata la psicología del aprendizaje, quienes fueron sus principales exponentes y cuál es el objetivo principal de esta rama de la psicología.
El aprendizaje es un concepto central para la psicología, pues no solo está presente en las teorías que explican el comportamiento, también tiene un rol vital en otros sectores como la educación y la salud. A continuación, te explicamos más acerca del aprendizaje y cómo una rama de la psicología lo aborda para explicar la conducta del ser humano.
¿Qué es la psicología del aprendizaje y cuáles son sus objetivos?
La psicología del aprendizaje es la disciplina encargada de explicar y predecir la adquisición, el mantenimiento y el cambio en la conducta como resultado de una experiencia. Desde la perspectiva de la psicología del aprendizaje, la conducta es todo aquello que un individuo hace (incluyendo la acción de pensar y el concepto de la consciencia). Según las teorías modernas del aprendizaje, la conducta es una interacción completa entre los factores genéticos y las experiencias ambientales a las que se expone una persona.
En otras palabras, la psicología del aprendizaje se concentra en el estudio de los procesos mentales, que ocurren durante el período de adquisición de conocimientos. Dichos procesos generan cambios relativamente permanentes en el comportamiento de un individuo. Otros temas que estudia la psicología del aprendizaje son las metas de la educación, el concepto del rol de un maestro y un alumno, aspectos como la motivación, metodologías de enseñanza y evaluación en diversos contextos.
Lee también: Ciberpsicología: qué es y por qué es importante
Objetivos
El principal objetivo de la psicología del aprendizaje es comprender los procesos de formación y cómo funcionan. Además, busca entender cómo el entorno puede influir en la forma en que las personas aprenden, y así integrar metodologías que ayuden a perfeccionar habilidades y a adquirir nuevos conocimientos de forma significativa.
De acuerdo con el psicólogo Gianluca Francia, los profesionales de la salud mental se han referido al aprendizaje como un cambio a largo plazo en el comportamiento o las asociaciones mentales como un resultado de la experiencia. Considerando esto, la psicología del aprendizaje ejerce un rol importante en la sociedad, pues a través del estudio de los estímulos, de las experiencias y otros aspectos es que se puede comprender el origen de una conducta, tratarla en caso de ser “problemática” y repetir metodologías de aprendizaje para la formación de individuos de una comunidad.
Cumplir con los objetivos de la psicología del aprendizaje es posible si se cuenta con los conocimientos y habilidades adquiridas a través de una formación profesional de calidad. Para saber más sobre la propuesta de Saint Leo University, consulta nuestro programa:
¿Quiénes son los principales exponentes de la psicología del aprendizaje?
La psicología del aprendizaje ha sido moldeada por pensadores que han aportado teorías y enfoques sobre cómo adquirimos conocimientos y habilidades. Conocerlos no solo permite entender sus contribuciones, sino también aplicar sus principios en la educación, la terapia y la vida cotidiana. Los principales exponentes que han dado forma a esta disciplina son los siguientes:
Sócrates, quien introdujo el método de aprendizaje conocido como pilotaje.
Hermann Ebbinghaus, estudió la memoria mecánica y el olvido.
Edward Thorndike, quien presentó su teoría de la "Ley del Efecto", la cual explica como los animales y humanos aprenden a través de métodos de ensayo y error.
Ivan P. Pavlov, contribuyó a la investigación sobre el aprendizaje desde el enfoque conductual, después conocido como condicionamiento clásico.
Burrhus F. Skinner, desarrolló un condicionamiento operante, en el que comportamientos específicos eran el resultado de estímulos.
Jean Piaget, conocido por su teoría del desarrollo cognitivo, que describe cómo los niños desarrollan un modelo mental del mundo que los rodea.
Lev Vygotsky, conocido por exponer la teoría del desarrollo social.
Te podría interesar: Psicología política en Latinoamérica: qué es, cuál es su origen y por qué es importante
Importancia de la psicología del aprendizaje
La psicología del aprendizaje es fundamental porque permite comprender cómo las personas adquirimos conocimientos y habilidades a lo largo de la vida. Este entendimiento es esencial para diseñar estrategias educativas efectivas que se adapten a las necesidades individuales de los estudiantes, optimizando así el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Además, al identificar y abordar las dificultades que pueden surgir durante el aprendizaje, esta rama de la psicología contribuye a mejorar el rendimiento académico y a promover el desarrollo integral de los estudiantes. La psicología del aprendizaje ofrece herramientas valiosas para enfrentar los desafíos educativos y garantizar una formación de calidad.
La psicología del aprendizaje no solo explica cómo adquirimos conocimientos, sino que también nos da las herramientas para aprender de manera más eficiente y significativa. Entender estos procesos y formar una carrera en la psicología del aprendizaje te permite potenciar tu capacidad de adaptación, mejorar tu rendimiento y desarrollar habilidades clave para el futuro.