
Ciberseguridad: ¿qué hace un Analista de Evaluación de Vulnerabilidades?
Kassandra Ortega
Última actualización: 12/01/2023
El objetivo principal de este profesional es determinar fallas críticas y riesgos de seguridad informática, y descubrir cómo solucionarlas.
La Ciberseguridad es una disciplina con diferentes áreas de enfoque, lo que permite profundizar en aspectos clave para proteger la información y los sistemas de las empresas Latinoamericanas. Una de las actividades dentro de la Seguridad Informática es la evaluación de vulnerabilidades, y es tan importante que incluso existe un rol profesional específico encargado de realizarlas. Descubre en este artículo de qué trata dicha evaluación y quién es el experto del que hablamos.
¿Qué es la Evaluación de Vulnerabilidades en Ciberseguridad?
Se trata de una revisión sistemática de las debilidades de seguridad informática en un sistema. El objetivo es descubrir si dicho sistema es susceptible a algún riesgo conocido, para después asignar niveles de gravedad y dar recomendaciones sobre cómo actuar ante ellos. Existen varios tipos de evaluaciones de vulnerabilidad como, la de los servidores, la de redes, la de bases de datos y los escaneos de aplicaciones.
Analista de Evaluación de Vulnerabilidades: un rol clave para la protección de los sistemas informáticos de cualquier empresa
También conocido como Analista de Seguridad de la Información o Analista de Vulnerabilidades, es el profesional encargado de valorar los sistemas y redes de una empresa o de un entorno particular, e identificar dónde se desvían las configuraciones y políticas de seguridad aceptables. En otras palabras, mide la eficacia de la arquitectura de seguridad informática frente a ciertos riesgos, determina fallas críticas de seguridad y descubre cómo solucionarlas. Esto lo convierte en un rol indispensable en un equipo de Seguridad Informática.
De acuerdo con la reportera y profesora en Tecnología, Jessica Frank, “Un Analista de Vulnerabilidades tiene que pensar como un hacker para protegerse contra ellas. La mayoría de las empresas que hacen negocios en línea corren el riesgo de sufrir un ataque cibernético, y un puesto de Analista de Vulnerabilidades es esencial para proteger una organización. Cuanto más grande sea la organización, más Analistas de Vulnerabilidades emplearán” explica en 2019 en el blog de la Computing Technology Industry Association (CompTIA).
Te podría interesar: Expertos indispensables en un equipo de Ciberseguridad.
¿Cuáles son las funciones de un Analista de Evaluación de Vulnerabilidades?
Bien, ya comprendimos que este experto en Ciberseguridad realiza evaluaciones de sistemas, pero sus responsabilidades van más allá de eso. Algunas de sus funciones son las siguientes:
Realizar pruebas de penetración para identificar las vulnerabilidades en una red.
Desarrollar medidas para corregir y fortalecer la seguridad dentro del sistema.
Desarrollar estrategias específicas de protección para las redes, sistemas operativos y aplicaciones web.
Valorar la efectividad de las medidas de seguridad informática.
Creación y mantenimiento de políticas y procedimientos.
Brindar capacitación a otros empleados para la gestión de vulnerabilidades.
Revisar y definir los requisitos para soluciones de seguridad de la información.
Organizar escaneos para identificar posibles ataques.
Identificar vulnerabilidades en los servidores internos.
¿Cómo convertirse en un Analista de Vulnerabilidades?
Para trabajar como Analista de Evaluación de Vulnerabilidades es importante haber cursado una Licenciatura en informática, Ciberseguridad, Programación o un programa relacionado. Algunos empleadores solicitan que el candidato tenga algo de experiencia en el área, así que, te recomendamos desenvolverte en entornos que te permitan aprender y practicar.
Los cursos adicionales como algún lenguaje de programación y otras certificaciones añadirán mucho valor a tu perfil, pues podrás demostrar que tienes las habilidades para ser un Analista de Vulnerabilidades.
Lee también: Los puestos de trabajo en ciberseguridad mejor pagados.
Si este rol profesional ha llamado tu atención y quieres prepárate para trabajar en Ciberseguridad, te invitamos a consultar nuestra Ingeniería en Ciberseguridad 100% en línea y en español, la cual combina habilidades fundamentales en ciencias de la computación y Seguridad Informática como, defensa de redes informáticas, sistemas de seguridad, ciencia forense digital, pruebas de ingreso y pensamiento analítico. Algunos de los cursos a los que podrás acceder y que son vitales para ejercer como Analista de Seguridad de la Información, son los siguientes:
Teoría y Diseño de Redes
Sistemas de Seguridad
Defensa y Seguridad de las Redes Informáticas
Pruebas de Penetración
Al graduarte de esta Ingeniería en línea tendrás la capacidad para resolver problemas que involucren diseño, desarrollo, soporte y administración de hardware, software, redes y sistemas. Para mayores informes, solo tienes que escribirnos un correo electrónico a estudiantes@worldcampus.saintleo.edu o completar el formulario de admisión para que un asesor educativo se comunique contigo a la brevedad.
¡Conviértete en un héroe digital de la mano de Saint Leo University!
Más noticias
- Septiembre 2023
- Agosto 2023
- Julio 2023
- Junio 2023
- Mayo 2023
- Abril 2023
- Marzo 2023
- Febrero 2023
- Enero 2023
- Diciembre 2022
- Noviembre 2022
- Octubre 2022
- Septiembre 2022
- Agosto 2022
- Julio 2022
- Junio 2022
- Mayo 2022
- Abril 2022
- Marzo 2022
- Febrero 2022
- Enero 2022
- Diciembre 2021
- Noviembre 2021
- Octubre 2021
- Septiembre 2021
- Agosto 2021
- Julio 2021
- Junio 2021
- Mayo 2021
- Abril 2021
- Enero 2021
- Diciembre 2020
- Noviembre 2020