
Importancia de la evaluación de programas de salud
Kassandra Ortega
Última actualización: 28/11/2022
La evaluación es una herramienta valiosa para el sector salud, pues permite gestionar adecuadamente los programas y servicios, ayuda en la toma de mejores decisiones y a proporcionar información a la población.
Se le considera un programa de salud a una serie de actividades destinadas a alcanzar objetivos concretos para mejorar el estado de salud de una población. La evaluación es vital al momento de implementar un programa, pues permite identificar puntos de mejora y concluir si cumple con su propósito.
¿Qué es la evaluación de programas de salud?
La evaluación de programas de salud es un proceso que intenta determinar la estructura, el desarrollo y los resultados de los programas. De acuerdo con María Naranjo, docente e investigadora para el Ministerio de Salud en Maracay, Venezuela, la definición se aborda desde diferentes puntos de vista:
Como una valoración sistemática y objetiva.
Como el uso de procedimientos científicos para investigar la efectividad de los programas de salud.
Como procedimientos con el fin de orientar la toma de decisiones en las diferentes etapas de un programa.
La evaluación de programas de salud también puede verse desde la perspectiva de conocer los factores asociados a problemas de la sociedad, los cuales pueden ser demográficos, económicos, educativos, ambientales, culturales y de salud.
La evaluación de programas de salud, tal como se concibe actualmente, trata fundamentalmente de contrastar las actividades programadas versus las actividades cumplidas, asegura María Naranjo en su artículo Evaluación de programas de salud, en 2006, para el volumen cuatro de la Revista Comunidad y Salud
Podría interesarte: Estudia Servicios de Salud y Conviértete en un defensor de la salud pública.
¿Cómo se evalúan los programas de salud?
Una evaluación puede abordar diferentes aspectos, donde los siguientes son primordiales:
Valoración de necesidades: evalúa si el programa es necesario o no.
Conceptualización del programa: verifica que el programa esté correctamente diseñado.
Operatividad del programa: se evalúa la implementación del programa.
Resultados e impactos: se investiga si el programa logra los resultados deseados y cualquier efecto colateral positivo o negativo no previsto que pueda surgir.
Costo y eficiencia del programa: se determina si el programa es sostenible en el tiempo.
Todos estos indicadores también se utilizan para evaluar los servicios de salud. En la actualidad, se han destacado una serie de tendencias en la evaluación que reflejan el interés por conocer aspectos como:
La pertinencia de los objetivos del programa para satisfacer las necesidades de la población.
La teoría de programa.
Evaluación de calidad.
Complementa esta lectura con el artículo: ¿Cómo mejorar la calidad de los servicios de salud?
Indicadores que se utilizan para evaluar los programas de salud
Por lo general, la evaluación se realiza mediante métodos cuantitativos o cualitativos y a través de indicadores de estructura, proceso y resultado.
Indicadores de estructura: miden la oferta básica del servicio que presta el programa de salud, como la accesibilidad y disponibilidad.
Indicadores de proceso: evalúan el funcionamiento, uso, productividad y calidad del programa.
Indicadores de resultados: definen cuáles son los logros del programa. Algunos de estos indicadores son cobertura, eficiencia y eficacia.
Importancia de la evaluación de programas de salud
La evaluación es una herramienta necesaria para una gestión adecuada de los servicios y programas de salud, pues aporta información valiosa que orienta en la toma de decisiones y en el correcto uso de los recursos. Entre otros motivos que hacen de este proceso algo sustancial en el sector salud, destacan los siguientes:
Ayuda a determinar el cumplimiento de los objetivos.
Fortalece el desempeño real de los programas.
Permite el análisis del impacto de los programas en la población.
Permite identificar las barreras que afectan el desarrollo de los programas.
Contribuye al establecimiento de propuestas de mejora.
Fortalece la organización de los servicios de salud involucrados.
Además, la evaluación ayuda a informar a la sociedad sobre los resultados de los programas implementados. De acuerdo con la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Estado de Colima, México y su Modelo de Evaluación de Programas de Salud, publicado en 2014:
La evaluación debe ser considerada como un apoyo de importancia estratégica para la toma de decisiones y rendición de cuentas, más aún cuando se trata de informar a la ciudadanía, a sus órganos de representación y al conjunto de la sociedad, los logros alcanzados en este sensible rubro del desarrollo social.
Evaluar los sistemas y programas es un proceso esencial para el sector salud en Latinoamérica, por lo tanto, es importante que los profesionales a su cargo dominen los componentes que la integran y cuenten con una visión amplia para abordar las problemáticas o las necesidades de la población.
Te podría interesar: ¿Cuáles son los retos de los sistemas de salud en Latinoamérica?
Si te interesa participar activamente en la evaluación de actividades en este sector, te invitamos a formarte profesionalmente de la mano de Saint Leo University al estudiar en la Licenciatura en Administración de Servicios de Salud, donde tendrás acceso a cursos en Gestión de Servicios de Salud, Evaluación de la Salud Comunitaria, Métodos para Mejorar la Calidad en los Servicios de Salud, Planificación y Gestión de las Políticas Sanitarias, entre otros.
Con el título que te otorga esta licenciatura en línea podrás administrar hospitales, programas de salud privados y públicos, compañías farmacéuticas, instalaciones quirúrgicas, instalaciones con tecnología de bioimagen y empresas de educación y formación en salud.
Para recibir más información, escribe un correo a estudiantes@worldcampus.saintleo.edu o completa el formulario de admisión para que un asesor se comunique contigo a la brevedad.
¡Adquiere las competencias para un mundo cambiante con Saint Leo University!
Más noticias
- Diciembre 2023
- Noviembre 2023
- Octubre 2023
- Septiembre 2023
- Agosto 2023
- Julio 2023
- Junio 2023
- Mayo 2023
- Abril 2023
- Marzo 2023
- Febrero 2023
- Enero 2023
- Diciembre 2022
- Noviembre 2022
- Octubre 2022
- Septiembre 2022
- Agosto 2022
- Julio 2022
- Junio 2022
- Mayo 2022
- Abril 2022
- Marzo 2022
- Febrero 2022
- Enero 2022
- Diciembre 2021
- Noviembre 2021
- Octubre 2021
- Septiembre 2021
- Agosto 2021
- Julio 2021
- Junio 2021
- Mayo 2021
- Abril 2021
- Enero 2021
- Diciembre 2020
- Noviembre 2020