El tema de la procrastinación es complejo y no solo consiste en dejar las responsabilidades para más tarde. En este artículo te explicamos qué es la procrastinación y te compartimos algunos consejos para evitarla.
Dejar las tareas para después puede proporcionarnos una sensación temporal de libertad y satisfacción, pero eventualmente termina siendo un hábito molesto y que nos afecta de forma negativa tanto a nivel personal como académico y laboral. En este artículo queremos explicarte el fenómeno psicológico que, a pesar de ser sencillo de identificar, es mucho más complejo de comprender: la procrastinación.
También conocido como el síndrome del “ya lo haré mañana”, se trata del hábito de posponer deliberadamente actividades u obligaciones importantes pendientes sin tener justificaciones válidas y a pesar de tener la oportunidad de llevarlas a cabo.
Puede afectar a acciones como avanzar con un proyecto académico, a conductas como dejar un vicio y/o a la toma de decisiones. Una característica interesante de esta actitud es que la persona tiene toda la intención de realizar la tarea en algún momento.
El psicólogo español con mención en clínica y con máster en Práctica en Psicoterapia y Capacitación Técnica y en Psicología Sanitaria, Cristian Mantilla Simón explica lo siguiente:
“Procrastinamos porque estamos divididos, nuestro cerebro es racional y esto se refleja en la división del sistema límbico y el córtex cerebral. […] La procrastinación es el resultado de la lucha entre cerebro emocional y el cerebro racional, y cuando la voluntad de nuestra razón cede a los caprichos del instinto es cuando nos recreamos en la procrastinación”
Por otra parte, de acuerdo con expertos como Tim Pychyl, profesor de Psicología y miembro del Grupo de Investigación sobre Procrastinación en la Universidad Carleton en Ottawa, Canadá, la procrastinación se trata más de un problema de gestión de emociones y no tanto un problema de gestión de tiempo.
La procrastinación es una forma de enfrentar emociones desafiantes y estados de ánimo negativos generados por ciertas actividades como aburrimiento, ansiedad, inseguridad, frustración, entre otros.
De acuerdo con los autores de It’s About Time!: The Six Styles of Procrastination and How to Overcome Them, Linda Sapadin y Jack Maguire, existen seis tipos de procrastinadores los cuales se clasifican en base a las razones que motivan esta actitud.
Los procrastinadores perfeccionistas suelen preocuparse más por no cumplir con las altas expectativas que ellos mismos establecen que por la tarea a realizar, y existe una tendencia a que no importa qué tanto se esfuercen, nunca se sienten satisfechos con los resultados, lo que los lleva a evadir sus actividades u obligaciones y así evitar los sentimientos negativos que dicha insatisfacción genera.
Fijar metas alcanzables antes de iniciar cada proyecto y tiempos de entrega realistas.
Mantener un diálogo interno durante el proceso.
Valorar los logros y restar importancia a las deficiencias.
Permitirse cometer errores.
Los procrastinadores de esta categoría se enfocan en los famosos “¿Y si…?” Un procrastinador preocupado presenta una actitud insegura, negativa y temerosa que le impide avanzar en sus actividades, salir de su zona de confort y lanzarse a nuevos retos. También hay una tendencia a hacer de la toma de decisiones un proceso mucho más complejo de lo que en realidad es, lo que dificulta tomar acción.
Buscar herramientas y formas que ayuden a mejorar la confianza en uno mismo.
Marcar pequeños límites y fijar metas que se vayan alejando poco a poco de la zona de confort.
Los procrastinadores de este tercer grupo son bastante hábiles para planear sus actividades, pero se les complica poner dicho plan en acción. De acuerdo con los autores Linda Sapadin y Jack Maguire, este tipo de procrastinadores suelen confiar en que su optimismo terminará el trabajo por ellos.
Marcar objetivos lo más específico posible.
Organizar y llevar una agenda para determinar el tiempo que se le va a dedicar a las tareas regularmente.
Canalizar la energía en hechos reales.
Los procrastinadores de este grupo son los que nunca dicen que no y suelen asumir cargas de trabajo excesivas, por lo tanto, termina siendo algo complicado cumplir con los plazos marcados.
Establecer límites que se adapten a la capacidad de ejecución de tareas.
Desarrollar la habilidad de priorizar las tareas más importantes.
Aprender a pedir ayuda a los demás y a tomar tiempos de desconexión.
En este grupo se encuentran los procrastinadores fanáticos de la adrenalina, es decir, son los que dejan sus tareas u obligaciones hasta el último momento. Los generadores de crisis suelen excusarse bajo la frase “trabajo mejor bajo presión”.
Analizar los beneficios que en realidad representa dejar las tareas a último momento VS los beneficios de realizarlas a tiempo.
Crear un sistema de pequeñas recompensas a las cuales se tendrá acceso únicamente si se cumplen las tareas con antelación.
Por último, existen los procrastinadores desafiantes y se caracterizan porque suelen dejar pasar el tiempo como una clase de protesta por los plazos y las expectativas externas. Es común que este tipo de procrastinadores sean inestables e impredecibles, pues si bien en ocasiones se les pueden encontrar bajo una actitud defensiva, en otras se les puede encontrar bastante tranquilos.
Asumir la responsabilidad propia y ser consecuente.
Comunicar sus inconformidades y solicitar nuevos desafíos o tareas en las que haya mayor compromiso.
Detrás de cada tipo de procrastinador hay elementos de personalidad y eventos pasados incluso que pudieron dar origen a esta actitud. Lo ideal es acudir con un profesional de salud mental o bien, estudiar y convertirse en uno para autoanalizarse y ayudar a otros.
Si es de tu interés aprender más sobre Psicología, te invitamos a consultar el programa de Licenciatura en Psicología de Saint Leo University, una licenciatura 100% en línea y en español. Tenemos que hacer énfasis en que este programa te proporcionará habilidades que te permitan trabajar en entornos no clínicos, como desarrollo personal, educación, recursos humanos, publicidad, mercadotecnia, negocios, entre otros.
Te recomendamos ¿Cómo saber si tengo el perfil para estudiar psicología?
Para mayores informes te invitamos a completar el formulario de admisión, o bien puedes escribirnos un correo a estudiantes@worldcampus.saintleo.edu
La procrastinación se trata de un fenómeno que representa algo más que el sentimiento de pereza y de dejar las cosas para más tarde. Los pensamientos que tenemos sobre la procrastinación suelen agudizar sentimientos como angustia y estrés, lo que contribuye todavía más a la procrastinación.
La procrastinación proporciona un alivio temporal de los sentimientos negativos, pero después de procrastinar empeora dichos sentimientos llevándonos en una clase de círculo vicioso. Para salir del torbellino de la procrastinación es importante realizar un análisis interno, pues la solución ante este fenómeno es ser interna y no dependiente de los factores externos.
Actualmente, las universidades que ofrecen carreras en línea juegan un rol protagonista en la formación de estudiantes de grado, ya que son instituciones que ponen el foco en las necesidades e intereses de los futuros alumnos.
Saint Leo University ofrece una decena de licenciaturas en línea con una formación académica de excelencia.
Más allá de la carrera profesional elegida, Saint Leo University profundiza el aprendizaje de sus estudiantes a través de los cursos generales de “Exploración Universitaria”.
Saint Leo University fue reconocida por proveer educación de alta calidad y carreras en línea y presenciales accesibles. Lidera el ranking por Mejor Universidad Regional, Mejor Universidad para Veteranos, Mayor Diversidad Étnica en Campus, Movilidad Social y Mayoría de Estudiantes Internacionales.
Saint Leo University fue reconocida por sus carreras en línea, según el informe de los mejores programas online de U.S. News & World Report.
Saint Leo University posee una de las acreditaciones más prestigiosas de escuelas de negocios.
Saint Leo University ofrece una carrera en línea que te prepara para uno de los trabajos más demandados del futuro.
¿Sabías que luego de terminar tu carrera en línea podrías tener la oportunidad de volar a Florida a recibir tu título? Conoce todo sobre las becas que Saint Leo University tiene para ofrecerte.
Ayuda a los demás a cuidar su salud mental convirtiéndote en un excelente profesional de la psicología.
La Maestría en línea en Administración de Negocios (MBA) prepara a los alumnos para responder a las demandas más recurrentes del mundo empresarial.
Para brindarle la mejor experiencia posible en el sitio web, hemos habilitado de manera predeterminada cookies esenciales. Si desea obtener más información sobre las cookies y su modo de uso, por favor consulte nuestra Política de Privacidad.