Saint Leo University ya no acepta nuevas admisiones para sus programas en Latinoamérica. Sin embargo, seguimos atendiendo a los estudiantes actuales para que completen sus estudios. Si usted es un estudiante actual, su asesor se pondrá en contacto con usted o, si tiene preguntas, puede ponerse en contacto con su asesor directamente.
¿Cuáles son los retos de la logística internacional?

¿Cuáles son los retos de la logística internacional?

Kassandra Ortega

Última actualización: 05/02/2025

Una correcta gestión de tiempos de tránsito, los eventos políticos en las naciones y los procedimientos en aduanas, son algunos de los retos logísticos a los que se enfrentan los profesionales y empresas del sector.    


En nuestro artículo ¿Qué es la Logística Internacional?, hablamos sobre cómo este tipo de logística se distingue por ser un proceso estandarizado que implica el transporte multimodal de productos a través de una cadena de suministro global. Si bien la logística internacional representa grandes ventajas para las empresas, expandirse a otros mercados puede ser todo un desafío por varias razones.

Los retos de la logística internacional para 2025 son múltiples y responden a las transformaciones tecnológicas, medioambientales y geopolíticas que están moldeando el comercio global. A continuación, te explicamos los principales desafíos logísticos del contexto moderno. 

Sostenibilidad ambiental

Uno de los mayores desafíos es la sostenibilidad ambiental, ya que las empresas deben reducir su huella de carbono para cumplir con regulaciones internacionales y con las expectativas de consumidores cada vez más conscientes. Esto implica incorporar vehículos eléctricos, biocombustibles y tecnologías de eficiencia energética a la estrategia empresarial, lo que implica altos costos de inversión y cambios en las operaciones logísticas. Además, la creciente presión por implementar cadenas de suministro que sean más sostenibles obliga a las empresas a revisar y en algunos casos cambiar sus proveedores y modos de transporte. 

Digitalización y la ciberseguridad

Otro de los retos logísticos clave es la digitalización y la ciberseguridad. Incorporar herramientas como inteligencia artificial, blockchain y el Internet de las Cosas (IoT) mejora el seguimiento de rutas y eficiencia de las operaciones, pero también aumenta el riesgo de ciberataques. Las empresas necesitan proteger sus datos mediante sistemas de ciberseguridad y capacitar a su personal para manejar estas tecnologías. 

Cambios geopolíticos

Los cambios geopolíticos también representan un desafío importante en temas de logística internacional. Las tensiones entre potencias económicas y políticas proteccionistas han afectado diversas rutas comerciales y han aumentado los costos logísticos. Las empresas modernas deben encontrar la forma de diversificar sus rutas y adoptar estrategias más flexibles que reduzcan riesgos. 

Aduanas e impuestos internacionales

Cada producto en el mercado está señalado por un código arancelario para pasar a través de las aduanas y cuando una empresa realiza importaciones y/o exportaciones debe asegurarse de que se asignen los códigos correctos y que los impuestos se calculen con precisión. Al no supervisar estos elementos adecuadamente, la empresa puede enfrentarse a problemas legales e invertir grandes cantidades de dinero debido a los retrasos que esto ocasiona. 

Gestión de devoluciones

Las devoluciones son más comunes de lo que imaginamos, pero manejarlas puede ser un tanto complicado, especialmente con pedidos internacionales. Los retrasos en las devoluciones no solo son una cuestión delicada debido a la frustración de los clientes, sino que, también puede representar un incremento en los costos en términos de logística inversa.

La logística internacional actual enfrenta un panorama complejo y desafiante, marcado por la rápida transformación tecnológica, la creciente demanda de sostenibilidad y las fluctuaciones geopolíticas. Estos retos no solo representan obstáculos, sino también oportunidades para que las empresas reevalúen sus estrategias y adopten enfoques más innovadores, resilientes y orientados al futuro. 

Al final del día, el éxito en la logística internacional no depende únicamente de los recursos, sino de la visión estratégica y la voluntad de invertir en el desarrollo de soluciones sostenibles y flexibles. La logística no es solo un puente entre mercados, sino también un motor de desarrollo global, por ello, asumir estos desafíos con determinación permitirá convertirlos en ventajas que impulsen el crecimiento y la innovación en el sector. 


SOLICITAR INFORMACIÓN
Copyright © 2025 Saint Leo University
Políticas de privacidad