
¿Qué es la psicología del desarrollo y por qué es importante?
Kassandra Ortega
Última actualización: 10/02/2025
Descubre qué estudia la psicología del desarrollo, de dónde surge y por qué es una disciplina tan relevante dentro de la psicología.
La psicología del desarrollo como disciplina nace hasta después de la revolución industrial, cuando surge la necesidad de una fuerza laboral educada, lo que condujo a la construcción social de la niñez como una etapa clave en la vida de una persona. A partir de esta premisa es que se inician las investigaciones en el tema y los psicólogos comienzan a estudiar la mente de los infantes para que la educación y el aprendizaje pudieran ser más efectivos.
Aunque a Charles Darwin se le atribuye haber realizado el primer estudio sistemático de la psicología del desarrollo después de publicar un breve artículo en 1877, en el que describe el desarrollo de las formas innatas de comunicación basado en las observaciones científicas de su hijo, la psicología del desarrollo surge como disciplina específica en 1882. El fisiólogo alemán y pionero en la psicología infantil y evolutiva, Wilhelm Preyer, publica el libro El alma del niño, donde expone el desarrollo físico y psíquico en los niños hasta los tres años con base en procedimientos científicos rigurosos.
Si bien muchas teorías dentro de la psicología del desarrollo están centradas en el desarrollo durante la infancia, también existen teorías destacadas relacionadas con la edad adulta temprana y tardía que analizan cómo cambia el pensamiento, el sentimiento y el comportamiento a lo largo de la vida de una persona. Este contexto nos lleva a concluir que la psicología del desarrollo estudia la evolución del ser humano desde que nace hasta que muere.
¿Qué es la psicología del desarrollo y qué estudia?
Es un enfoque científico que estudia el desarrollo humano a lo largo de la vida de las personas y abarca desde el crecimiento físico, cognitivo, social, intelectual y perceptivo, hasta el crecimiento de la personalidad y lo emocional. Los aportes de la psicología del desarrollo son clave para comprender cómo aprendemos, maduramos y nos adaptamos.
Una gran proporción de las teorías de esta rama de la psicología se centran en el desarrollo durante la infancia, pues es el período de la vida cuando se produce la mayor parte del cambio. Sin embargo, los psicólogos del desarrollo también abordan una amplia gama de áreas teóricas, como los procesos biológicos, sociales, emocionales y cognitivos del ser humano en diferentes etapas.
Podría interesarte: ¿Qué son los roles sociales en psicología?
Áreas de estudio de la psicología del desarrollo
La psicología del desarrollo busca comprender cómo y por qué los humanos crecen y cambian a lo largo de la vida, desde la infancia hasta la vejez. Algunos de los cambios más explorados son en las siguientes áreas clave del crecimiento y desarrollo humano:
Físico: relacionado con los signos físicos del desarrollo de un individuo. Por ejemplo, el momento en el que típicamente un niño aprende a caminar o a hablar.
Cognitivo: estudia la cognición de un individuo y cómo puede contribuir a cualquier problema de desarrollo. Por ejemplo, explica cómo las personas que enfrentan problemas de salud mental pueden estar experimentando una función cognitiva “anormal”.
Social/emocional: los psicólogos del desarrollo observan de cerca estas áreas de la vida de un individuo y tratan de identificar cómo pueden estar afectando su crecimiento, desarrollo y capacidad de adaptación.
Comunicación: la capacidad de comunicación de una persona también puede influir en gran medida en su crecimiento y desarrollo, así como en su éxito para alcanzar su potencial. Esta área explora cómo y por qué las habilidades de comunicación de un individuo han cambiado con el tiempo, e identifica si el desarrollo de las habilidades de comunicación es congruente con el nivel normalmente alcanzado en su etapa de la vida.
Lee también: ¿Cuáles son los enfoques de la psicología social?
Objetivos de la psicología del desarrollo
El principal objetivo de la psicología del desarrollo es explicar cómo cambian el pensamiento, los sentimientos y el comportamiento de una persona a lo largo de la vida. Otros objetivos son describir y optimizar el desarrollo. Para optimizar el desarrollo, los psicólogos esperan aplicar sus teorías para ayudar a las personas en situaciones prácticas y reales, y así lograr la creación de vínculos sanos y seguros con los demás.
Para lograr los objetivos de la psicología del desarrollo es indispensable contar con bases sólidas y una formación profesional integral de la psicología. Si estás interesado en comenzar tu camino en esta fascinante disciplina, dale un vistazo al programa en línea y en español que Saint Leo tiene para ti:
¿Por qué es importante la psicología del desarrollo?
La psicología del desarrollo es imprescindible para comprender cómo y por qué las personas nos desarrollamos, aprendemos, crecemos y adaptamos con el tiempo. Los seres humanos pasamos por una variedad de etapas de desarrollo a lo largo de la vida, y visibilizar las complejidades de cada una, así como la interacción que surge entre dichas etapas, ayuda a los psicólogos a comprender mejor cómo y por qué un individuo piensa, siente y se comporta de la manera que lo hace.
Al estudiar los diferentes procesos de la vida, es posible identificar patrones de comportamiento, predecir tendencias y diseñar intervenciones que promuevan un desarrollo adecuado en diferentes contextos, como la educación y la salud mental. Además, esta disciplina facilita la detección temprana de posibles alteraciones en el desarrollo, permitiendo implementar estrategias para mejorar la calidad de vida de las personas.
Entender el desarrollo humano permite identificar oportunidades de mejora, prevenir dificultades y fomentar un crecimiento integral. En un mundo que está en constante evolución, conocer cómo nos transformamos nos ayuda a tomar mejores decisiones y a construir un futuro más equilibrado y consciente.